Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

No NI Ná: ¿Qué es el andaluz?

PROYECTO: NO NI NÁ ¿Qué es un dialecto?   H emos investigado y esto es lo que hemos encontrado: "Un dialecto e s una variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua, es decir, que no hay las suficientes personas que lo hablan " ¿Qué es el andaluz? El andaluz, es una forma de hablar el español, una variedad oral. Si nos fijamos en un escrito de hablantes de español, en la mayoría de los casos no podremos averiguar su procedencia, salvo en los casos en que hayan utilizado palabras propias o exclusivas de su zona ¿Podría ser el andaluz ser un dialecto? Después de investigar, hemos visto que el andaluz no es un dialecto, ¿pero podría serlo? Como sabemos un dialecto es una variedad de un idioma pero sin suficientes personas para hablarlo, pero el andaluz lo hablan más de 8.478.084 personas, así que creemos que sí podría llegar a serlo. ¿Está mal hablar el andaluz? Hemos buscado en google y la respuesta ha sido esta: “Hablar andaluz es de gente inculta. Mucha ge...

Todo lo que debes de saber sobre el seseo y el ceceo

TODO LO QUE DEBES DE SABER SOBRE EL SESEO Y EL CECEO Integrantes del equipo: (Antonio Romero, Pol Fernández, Curro Zurita, Nieves Rodríguez) EL SESEO: ¿Qué es? (Pol Fernández) Significado de sesear según la RAE (Real Academia Española): '' Pronunciar con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i.'' ¿De dónde proviene? (Pol Fernández) El origen del seseo está en la ciudad de Sevilla , sur de España. Se sabe que en Sevilla, hasta 1548 la pronunciación de palabras era igual que su escritura en el resto de España. ¿Dónde se utiliza? (Nieves Rodríguez) El seseo es general en toda Hispanoamérica y, en España, lo es en Canarias y en parte de Andalucía, y se da en algunos puntos de Murcia y Badajoz. EL CECEO: ¿Qué es? (Curro Zurita) Significado de cecear según la RAE (Real Academia Española): '' Pr onunciar con un sonido ceceante el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i.'' ¿Dónde se utiliza? (Ni...

NO NI NÁ: Defensores del andaluz

   DEFENSORES DEL ANDALUZ                                Muchas personas tachan de incultos a los andaluces por su forma de hablar. Ya sea porque no pronuncian las eses, porque sesean o cecean, o por utilizar palabras andaluzas. Muchos andaluces que no están de acuerdo con esto, defienden el andaluz en diferentes medios.  Personas como Manuel Sánchez, el cual se dedica a hacer a entrevistas y acudir a ellas para defender el andaluz. Los temas más frecuentemente hablados son: porque otros acentos son aceptados y el andaluz no, como se ha expandido el andaluz, la riqueza cultural de diferentes expresiones y si el andaluz se puede considerar una lengua. Con el tiempo han ido surgiendo más defensores, y gracias a ellos ya no nos avergonzamos tanto de nuestro acento.   Entrevista a defensores del andaluz

NO NI NÁ: Palabras y expresiones andaluzas

 Introducción A los andaluces les tiene que  quedar una cosa clara , cuando salgas de Andalucía  y no te entiendan no tienes que dejar de hablar con tu acento andaluz, no tienes que cambiar tu forma de hablar, porque el andaluz es un dialecto válido como cualquier otro. El andaluz posee una riqueza léxica inigualable, por ello queremos dar gracias a los responsables que han hecho este proyecto, que se haya podido hacer, ya que si de pequeños os incluís el habla andaluza cuando seamos mayores podemos defender nuestra lengua y o hablar un perfecto andaluz. ¡Viva Andalucía! Nuestro equipo compuesto por Beatriz , Carlos , Ángel y José Antonio. Vamos a presentar las palabras que vienen del acento andaluz recogidos y no recogidos en la RAE y su significado: A Agostar (consumir) Aguamala (medusa) Aguaviva (medusa) Algaida (terreno arenoso a la orilla del mar) Almona (jabonería.) Asín (así) Alpargata (zapatillas.) Alcancía (hucha.)         ...